¿Qué significa c3 en Dicom?

En el ámbito financiero, es fundamental entender los diferentes conceptos y términos que afectan nuestra situación crediticia y capacidad de acceso a créditos y préstamos. Uno de esos términos es «C3» en el contexto de un reporte de DICOM en Chile.

En este artículo, exploraremos qué significa C3 en un reporte de DICOM, su importancia en la clasificación socioeconómica, y cómo puede influir en nuestras oportunidades crediticias. Comprender esta categorización nos permitirá tomar decisiones financieras más informadas y mejorar nuestro manejo de las finanzas.

¿Qué es C3 en un reporte de DICOM?

El término C3 hace referencia a uno de los grupos socioeconómicos utilizados en la clasificación socioeconómica en Chile y corresponde a la clase media baja.

La clasificación socioeconómica es una categorización que se utiliza para segmentar a la población en base a factores económicos y sociales. En este sistema, los hogares se clasifican en siete grupos, que van desde el más alto hasta el más bajo:

  • AB (clase alta)
  • C1a (clase media acomodada)
  • C1b (clase media emergente)
  • C2 (clase media típica)
  • C3 (clase media baja)
  • D (clase media vulnerable)
  • E (pobres)

Por su parte, el grupo ABC1 se forma por la suma de los individuos clasificados en los grupos AB, C1a y C1b.

¿En qué parte del reporte Dicom aparece el grupo socioeconómico C3?

Cuando recibes el reporte de Equifax, como el informe Dicom Platinum 360, existe un apartado en donde se menciona el grupo económico.

El mismo se encuentra dentro de la sección «Otros antecedentes Personales» y marcado bajo el indicador ISE, el cual es un estimador basado en datos públicos que usa un modelo estadístico creado por Equifax.

Características del Grupo C3

El grupo C3 está compuesto por hogares de clase media baja, cuyo ingreso promedio es de aproximadamente $1.003.426.

La educación de los jefes de familia en este grupo varía, con un 20% teniendo un nivel de estudios universitario incompleto o educación técnica completa o incompleta, un 51% con educación media completa, y un 24% con educación media incompleta o inferior.

Las ocupaciones más comunes en este grupo son vendedores, agricultores o trabajadores calificados.

Importancia de la Clasificación Socioeconómica

La clasificación socioeconómica es una herramienta esencial para entender la composición y distribución económica de la población en un país. Permite caracterizar los diferentes grupos y describir sus hábitos de consumo, lo que es valioso para el diseño de estrategias de marketing y publicidad de las empresas.

Además, es útil para planificar políticas públicas dirigidas a sectores específicos y tomar decisiones más acertadas en el ámbito empresarial.

Tamaño de los grupos socioeconómicos en Chile

Dentro de la clasificación socioeconómica, el grupo C3, que corresponde a la clase media baja, representa un 24,7% del total de hogares en Chile.

Este segmento es numeroso y es una parte fundamental de la fuerza trabajadora del país.

El grupo D, que se considera como la clase media vulnerable, es el más grande con un 36,0% del total de hogares.

Estos dos grupos juntos reflejan la importancia de la clase media en la economía chilena.

Implementación de la Clasificación Socioeconómica

La metodología de clasificación socioeconómica se basa en variables como el ingreso per cápita del hogar, la educación formal del principal sostenedor del hogar y la ocupación del principal sostenedor del hogar.

Estas variables son utilizadas para asignar un grupo socioeconómico a cada hogar encuestado.

La clasificación se realiza a nivel de hogares y permite entender la evolución socioeconómica de la población chilena.

Conclusión: el grupo C3 corresponde a la clase media baja

La clasificación socioeconómica es una herramienta valiosa para entender la distribución económica de la población en Chile y permite caracterizar los diferentes grupos según su nivel socioeconómico.

El grupo C3, como parte de la clase media baja, juega un papel fundamental en la economía del país. Comprender la clasificación socioeconómica nos ayuda a tomar decisiones financieras más informadas y a adaptar estrategias de marketing y publicidad de manera más efectiva.

Además, el acceso a información clara sobre la clasificación socioeconómica puede facilitar la planificación de políticas públicas dirigidas a sectores específicos y contribuir a un desarrollo económico más equitativo.

Autor

Sobre Mario Campos

Economista y amante de la literatura. Soy el redactor principal de Nomasdeudas.net.

Ver todos los contenidos de Mario Campos
No Más Deudas