¿Una clínica me puede enviar a Dicom?

Cuando se trata de calificaciones crediticias y asuntos financieros, Dicom en Chile tiene una gran importancia. Dicom es una empresa de información crediticia en Chile que recopila y gestiona informes de crédito para particulares y empresas.

Aparecer en Dicom puede tener consecuencias significativas en tu vida financiera, por lo que es esencial comprender los factores que pueden llevar a ser incluido en esta base de datos.

¿Puede una clínica enviarme a Dicom?

Ahora surge la pregunta, ¿puede una clínica enviarte a Dicom en Chile? La respuesta es sí.  Si bien las clínicas o instituciones médicas no están autorizadas a denunciar directamente a nadie a Dicom. Existen dos excepciones, dos formas por las cuales una deuda con una clínica pueda enviarte a Dicom.

La primera forma es cuando se suscribe una prestación médica de forma directa, es decir, particularmente con una clínica privada. En este caso te hacen firmar un pagaré. Dicho documento expresa explícitamente que puedes ser publicado en boletines comerciales en caso de no ser abonado.

La segunda forma se da cuando te sometes a tratamientos médicos en una clínica u hospital y no pagas la factura que has recibido por los servicios utilizados en el plazo estipulado. En este caso, la clínica puede transferir la deuda pendiente a una agencia de cobros. Esta agencia de cobros, especializada en recuperar deudas impagadas, puede entonces informar de la deuda al Dicom.

Es importante tener en cuenta que las deudas médicas son sólo uno de los diversos tipos de deudas que pueden llevar a figurar en el Dicom. Otros motivos comunes de inclusión en Dicom son las facturas impagadas de tarjetas de crédito, los impagos de hipotecas, las deudas impagadas de comercios, etc.

¿Qué es Dicom?

Dicom, abreviatura de «Servicio de Información Crediticia Minorista» en español, es el principal buró de crédito en Chile. Recopila y mantiene información crediticia de diversas fuentes, como instituciones financieras, comercios minoristas y otros proveedores de crédito. Esta información se utiliza para calcular puntuaciones crediticias y elaborar informes de crédito, que luego utilizan las entidades crediticias y las empresas para evaluar la solvencia de una persona o empresa.

Incluirte en la base de datos Dicom significa que tienes un historial crediticio negativo. Puede deberse a varias razones, como impagos, incumplimientos o deudas pendientes. Una vez que estés incluido en Dicom, se vuelve crucial tomar medidas inmediatas para mejorar tu situación crediticia.

Prevenir la inclusión en Dicom

Para evitar ser incluido en Dicom, es crucial mantener una situación financiera saneada y cumplir con tus obligaciones de pago. He aquí algunos consejos para evitar la inclusión en el Dicom:

1. Pago puntual

Asegúrate de pagar puntualmente tus facturas, incluidos los gastos médicos. Los retrasos en los pagos pueden dar lugar a cargos adicionales, intereses y, en última instancia, a la acumulación de deudas.

2. Comunicación abierta

Si tienes dificultades económicas y no puedes pagar una deuda, es recomendable que te comuniques abiertamente con el acreedor o proveedor de servicios. Puede que estén dispuestos a negociar un plan de pagos o a encontrar una solución alternativa.

3. Planificación financiera

Crea un presupuesto y gestiona tus finanzas de forma responsable. Comprender tus ingresos, gastos y deudas te ayudará a tomar decisiones financieras informadas y a evitar caer en un endeudamiento excesivo.

Eliminar los listados de Dicom

Si te encuentras listado en Dicom, hay pasos que puedes seguir para eliminar el listado negativo. Es fundamental que resuelvas la deuda pendiente que motivó tu inclusión en Dicom. Una vez liquidada la deuda, puedes solicitar un «Certificado de Deuda Cero» al acreedor o agencia de cobros.

Importante

Una vez que tengas este certificado, puedes proceder a ponerte en contacto con Dicom y solicitar la eliminación de tu inclusión. Proporciónales la documentación necesaria y el comprobante de pago de la deuda para respaldar tu solicitud.

Entonces, ¿qué pasa si no pago una deuda en una clínica en Chile?

Si bien las clínicas o instituciones médicas en términos generales no pueden enviarte directamente a Dicom en Chile, las deudas médicas impagas pueden conducir indirectamente a la inclusión en Dicom. Es esencial responsabilizarse de tus obligaciones financieras y asegurar los pagos a tiempo para mantener una calificación crediticia saludable. Si te encuentras incluido en Dicom, toma las medidas necesarias para saldar tus deudas y solicitar la eliminación de tu inclusión negativa.

Recuerda, siempre es mejor prevenir que curar. Practicando buenos hábitos financieros y gestionando tus deudas de forma responsable, puedes evitar aparecer en Dicom y mantener una solvencia crediticia favorable en Chile.

 

Autor

Sobre Mario Campos

Economista y amante de la literatura. Soy el redactor principal de Nomasdeudas.net.

Ver todos los contenidos de Mario Campos
No Más Deudas