¿La ISAPRE me puede enviar a Dicom?

Aparecer en Dicom puede complicar trámites cotidianos: desde solicitar créditos y tarjetas de consumo, hasta arrendar una vivienda o acceder a determinados trabajos.

Una duda frecuente es si las deudas de Isapre pueden llevarte a Dicom. En esta guía te explicamos, con información actualizada, qué ocurre con las deudas de salud previsional y qué alternativas tienes si enfrentas problemas de pago.

¿La Isapre me puede enviar a Dicom?

No, las deudas de Isapre no pasan a Dicom.

La Superintendencia de Salud establece que las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) no pueden reportar a Dicom ni iniciar cobranzas judiciales para este fin.

Si tienes cuotas impagas, la Isapre puede finalizar tu contrato o buscar un acuerdo de pago, pero no puede inscribirte en el Boletín Comercial.

Esto aplica tanto para cotizantes dependientes como independientes. La deuda puede generar gestiones internas de cobro, pero no afectará tu historial comercial en Dicom.

Qué sucede con las deudas de Isapre

Aunque no lleguen a Dicom, las deudas sí tienen consecuencias:

  • Término de contrato: la Isapre puede poner fin al plan de salud por incumplimiento de pago.
  • Cobranza directa: pueden enviarte recordatorios o derivar el cobro a una empresa de gestión, pero sin reporte a Dicom.
  • Acuerdos de pago: es común ofrecer convenios o reprogramaciones antes de rescindir el contrato.
Importante

Si la deuda corresponde a una empresa que mantiene impagos los aportes a una Isapre, esa morosidad puede registrarse en el Boletín Laboral, pero no en el Boletín Comercial de Dicom.

Si quedas cesante y tienes plan de Isapre

Quedar sin empleo puede dificultar el pago de tu plan. Estas son las alternativas recomendadas:

  • Notificar la situación para cotizar como independiente o voluntario.
  • Cambiar a un plan más económico que se ajuste a tu nueva realidad.
  • Solicitar la desafiliación si no puedes continuar con el plan.

Dejar de pagar o renunciar con deuda

Si no pagas, la Isapre puede cancelar el contrato y buscar un acuerdo.

Aun así, puedes renunciar aunque tengas deuda: basta con presentar una carta de desafiliación, indicando tus datos y la fecha de término del plan.

Autor

Sobre Mario Campos

Economista y amante de la literatura. Soy el redactor principal de Nomasdeudas.net.

Ver todos los contenidos de Mario Campos
No Más Deudas