¿Te atrasaste en la cuenta del celular y temes que te envíen a Dicom?
La preocupación es común: Dicom puede cerrar muchas puertas financieras.
En este artículo te contamos, con la ley en mano, si las compañías de teléfono realmente pueden mandarte a Dicom y qué consecuencias sí podrías enfrentar.
¿Las compañías de teléfono te pueden mandar a Dicom?
En Chile las deudas de servicios básicos y de telecomunicaciones no pueden informarse en Dicom.
Esto significa que una compañía de teléfono no puede enviarte a Dicom por falta de pago de tu plan de celular, internet o telefonía fija.
La legislación chilena, específicamente la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y las modificaciones introducidas por la Ley 20.575, prohíben que las deudas de servicios domiciliarios —como luz, agua, gas, internet o telefonía— sean reportadas al Boletín Comercial (Dicom/Equifax).
Por lo tanto, aunque dejes de pagar tu plan con Movistar, WOM, Entel, Claro, VTR u otra empresa del rubro, esa deuda no puede aparecer en tu historial Dicom.
Qué puede pasar si no pagas tu plan de teléfono
Aunque no te reporten a Dicom, la empresa sí puede aplicar otras acciones de cobro:
- Suspender o cortar el servicio después de los plazos de mora indicados en el contrato.
- Iniciar una cobranza extrajudicial (llamadas, correos o cartas de cobranza).
- Demandar por la vía civil para recuperar la deuda, lo que podría generar un protesto de pagaré o una sentencia judicial, y solo en ese caso la información podría terminar en Dicom.
¿Puedo contratar un plan de telefonía si ya estoy en Dicom?
Sí. La mayoría de las compañías de telecomunicaciones en Chile no exigen revisión de Dicom para contratar servicios.
De hecho, existen planes sin contrato o de modalidad prepago que están disponibles para clientes con historial negativo.
- Planes “prepago” de cualquier compañía.
- Planes libres como Entel Plan Fácil, que no requiere aprobación crediticia.
- Servicios de internet hogar inalámbrico prepago.
Deudas que SÍ pueden mandarte a Dicom
Para no confundirse, recuerda que solo ciertos tipos de obligaciones financieras pueden ser informadas en Dicom:
- Créditos de consumo, hipotecarios o automotrices.
- Tarjetas de crédito bancarias o del retail.
- Pagarés, letras de cambio y cheques protestados.
- Deudas tributarias con el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Deudas con cajas de compensación.
Las empresas suelen evaluar el monto de la deuda antes de informarla, ya que deben pagar un arancel para reportarla.
Preguntas frecuentes
¿Si no pago VTR, Movistar o Claro me pueden reportar?
No. Ninguna empresa de telecomunicaciones puede enviarte a Dicom por deudas de telefonía, internet o TV de pago.
Lo que sí pueden hacer es suspender el servicio y llevar la deuda a cobranza o juicio civil.
¿Y si firmé un pagaré con la compañía?
Si en el contrato firmaste un pagaré o documento mercantil que respalde la deuda, ese documento sí puede terminar en Dicom en caso de incumplimiento.
Revisa siempre lo que firmas.
Consideraciones finales
Las compañías de teléfono no pueden mandarte a Dicom en Chile, según la normativa vigente.
Aun así, no pagar puede traer otras consecuencias, como el corte del servicio, cobranza judicial y costos adicionales.
Pagar a tiempo sigue siendo la mejor forma de proteger tu bolsillo y evitar problemas legales.




